Nuestra Historia
Farmwomensyst nació en 2015 de la visión de un grupo de profesionales del sector petrolero boliviano que identificaron una importante brecha educativa. Los fundadores, encabezados por el Dr. Gabriel Montero, notaron que existía una gran demanda de conocimientos especializados sobre el análisis del mercado energético nacional, pero los recursos educativos disponibles eran escasos y a menudo descontextualizados de la realidad boliviana.
En sus inicios, nuestra plataforma comenzó ofreciendo talleres presenciales en La Paz, centrados en el análisis básico del sector petrolero. La acogida fue tan positiva que pronto expandimos nuestro catálogo formativo para incluir cursos sobre gestión de estaciones de servicio, un sector con gran potencial de desarrollo en Bolivia.
El verdadero punto de inflexión llegó en 2020, cuando la pandemia nos impulsó a digitalizar completamente nuestro contenido. Esta transformación nos permitió llegar a profesionales de todo el país, desde Santa Cruz hasta Cochabamba, democratizando el acceso a educación especializada de calidad sobre el sector energético nacional.
Nuestra Misión y Valores
Los principios que guían nuestra labor educativa
Misión
Nuestra misión es democratizar el conocimiento especializado sobre el sector petrolero y las estaciones de servicio en Bolivia, formando profesionales con sólidas competencias analíticas y una comprensión integral del mercado energético nacional.
Visión
Aspiramos a convertirnos en el referente educativo por excelencia en la formación de profesionales del sector energético boliviano, contribuyendo al desarrollo sostenible del país mediante la capacitación de alto nivel.
Valores
-
Rigor Analítico
Promovemos un enfoque basado en datos y evidencias, fomentando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.
-
Contextualización Local
Adaptamos el conocimiento global a las realidades específicas del mercado boliviano, considerando sus particularidades geográficas, regulatorias y sociales.
-
Accesibilidad
Trabajamos para que el conocimiento especializado sea accesible a profesionales de todo el país, independientemente de su ubicación geográfica.
-
Actualización Constante
Mantenemos nuestro contenido permanentemente actualizado, incorporando los últimos desarrollos del sector energético nacional e internacional.
Nuestro Equipo Directivo
Los profesionales que lideran nuestra plataforma educativa
Dr. Gabriel Montero
Fundador y Director Académico
Con más de 20 años de experiencia en el sector petrolero boliviano, el Dr. Montero ha ocupado puestos directivos en YPFB y es consultor internacional en análisis de mercados energéticos. Posee un doctorado en Economía de los Recursos Naturales por la Universidad de Barcelona y ha publicado numerosos artículos sobre el sector energético latinoamericano.
Ing. Lucía Vargas
Directora de Programas Educativos
Ingeniera Petrolera con maestría en Gestión Energética, la Ing. Vargas ha desarrollado gran parte de nuestra metodología educativa. Antes de unirse a Farmwomensyst, dirigió proyectos de optimización de estaciones de servicio en Bolivia y Perú. Su enfoque práctico ha sido fundamental para adaptar contenidos técnicos a formatos accesibles.
Lic. Joaquín Mendoza
Director de Tecnología Educativa
Especialista en tecnologías educativas, el Lic. Mendoza lideró la transformación digital de nuestra plataforma en 2020. Con experiencia previa en desarrollo de soluciones e-learning para el sector corporativo, ha implementado sistemas innovadores que permiten una experiencia de aprendizaje inmersiva y adaptada a las necesidades de los profesionales bolivianos.
Dra. Carmen Ayala
Directora de Investigación
Economista especializada en mercados energéticos, la Dra. Ayala coordina nuestro departamento de investigación, asegurando que todos los materiales educativos estén respaldados por datos actualizados y análisis rigurosos. Su experiencia previa en el Ministerio de Hidrocarburos aporta una valiosa perspectiva sobre las políticas públicas que afectan al sector.
Logros y Reconocimientos
El impacto de nuestra labor educativa
+2,500 Profesionales Formados
Hemos capacitado a más de 2,500 profesionales de todo Bolivia, contribuyendo significativamente al desarrollo de capital humano especializado en el sector energético nacional.
Presencia Nacional
Nuestra plataforma digital ha permitido llegar a profesionales de los 9 departamentos de Bolivia, superando las barreras geográficas que tradicionalmente limitaban el acceso a educación especializada.
Reconocimiento Académico
Nuestros cursos han sido reconocidos por el Ministerio de Educación de Bolivia y cuentan con el respaldo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, garantizando su valor curricular.
Alianzas Estratégicas
Hemos establecido convenios con las principales empresas del sector energético boliviano, que reconocen la formación de Farmwomensyst como un valor diferencial en sus procesos de selección y desarrollo de talento.
Premio a la Innovación Educativa 2022
Otorgado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos por nuestra metodología innovadora y adaptada al contexto nacional.
Lo Que Dicen Nuestros Estudiantes
Experiencias de quienes han confiado en nuestra formación
"Los cursos de Farmwomensyst transformaron mi comprensión del sector petrolero boliviano. La metodología práctica y el enfoque en casos reales me permitieron aplicar inmediatamente lo aprendido en mi trabajo diario como supervisor de operaciones en una estación de servicio. La combinación de teoría y aplicaciones prácticas es exactamente lo que necesitaba para avanzar en mi carrera profesional."
"Como analista financiera, necesitaba comprender las particularidades del sector energético boliviano para realizar evaluaciones más precisas. La formación que recibí en Farmwomensyst me proporcionó exactamente eso: un conocimiento profundo de cómo funciona realmente el mercado, las regulaciones específicas y los factores que influyen en su desarrollo. Ahora puedo realizar análisis mucho más contextualizados y valiosos."
"Cuando decidí emprender con mi propia estación de servicio en Cochabamba, me di cuenta de que necesitaba formación especializada. Los cursos de Farmwomensyst me brindaron una visión integral del negocio: desde los aspectos regulatorios hasta las estrategias de gestión operativa. Lo que más valoro es que todo el contenido está adaptado a la realidad boliviana, con ejemplos y casos que reflejan los desafíos que enfrentamos a diario."
Nuestra Trayectoria en Imágenes
Momentos destacados de nuestra historia
Forma Parte de la Comunidad Farmwomensyst
Descubre cómo nuestra plataforma educativa puede ayudarte a desarrollar competencias especializadas en el análisis del sector petrolero y la gestión de estaciones de servicio en Bolivia.