Formación especializada en el sector petrolero

Aprende a analizar el mercado energético boliviano y descubre las oportunidades del sector de estaciones de servicio a través de nuestra metodología educativa exclusiva.

Conoce nuestros cursos

Sobre Nuestra Plataforma

Formación especializada para comprender el mercado energético

Educación de alta calidad

En Farmwomensyst nos especializamos en brindar educación de calidad sobre el análisis del sector petrolero y estaciones de servicio en Bolivia. Nuestros cursos están diseñados para profesionales que desean comprender a profundidad cómo funciona este importante sector de la economía boliviana.

Desde 2015, hemos capacitado a más de 2,000 estudiantes en los fundamentos del análisis financiero aplicado a la industria energética. Nuestra metodología combina aspectos teóricos con casos prácticos del mercado local, permitiendo a nuestros alumnos desarrollar habilidades analíticas sólidas.

La plataforma ofrece contenido actualizado constantemente, siguiendo las tendencias y cambios regulatorios del sector petrolero nacional e internacional. Los cursos abarcan desde fundamentos básicos hasta análisis avanzados de mercado y gestión estratégica.

Profesionales estudiando en nuestra plataforma

2000+

Estudiantes formados

8

Años de experiencia

95%

Satisfacción

Nuestro Proceso Educativo

Un método estructurado para dominar el análisis del sector

Fundamentos del sector petrolero

1. Fundamentos del Sector

Comenzamos con una introducción integral al funcionamiento del mercado petrolero boliviano, sus principales actores y la estructura regulatoria. Esta base es esencial para comprender el contexto en el que operan las empresas del sector y las estaciones de servicio.

Análisis financiero aplicado

2. Análisis Financiero

Desarrollamos habilidades de análisis financiero aplicadas específicamente al sector energético. Los estudiantes aprenden a interpretar estados financieros, evaluar la salud económica de empresas petroleras y comprender los indicadores clave de rendimiento del sector.

Evaluación de mercados regionales

3. Análisis de Mercado

Enseñamos metodologías para analizar la dinámica del mercado regional, identificando tendencias de consumo, patrones de distribución y factores que influyen en la demanda de combustibles en diferentes regiones de Bolivia.

Proyecciones y planificación estratégica

4. Planificación Estratégica

Culminamos con herramientas para desarrollar estrategias efectivas, elaborar proyecciones a largo plazo y planificar la gestión eficiente de recursos en el sector de estaciones de servicio, considerando las particularidades del mercado boliviano.

Reconocimientos

Nuestra excelencia educativa reconocida en el sector

Premio a la innovación educativa

Premio Innovación Educativa 2022

Otorgado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos por nuestra metodología de enseñanza innovadora en el sector energético.

Reconocimiento por calidad académica

Certificación de Excelencia Académica

Reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación de Bolivia por la calidad de nuestro contenido formativo.

Alianza con empresas del sector

Alianzas Estratégicas

Convenios con las principales empresas del sector petrolero para la actualización constante de nuestro contenido educativo.

Recursos Complementarios

Fuentes de información valiosas para ampliar tus conocimientos

Recurso sobre análisis petrolero

Instituto Nacional de Estadística

Datos oficiales sobre el sector energético boliviano.

Visitar recurso
Informes del sector energético

Ministerio de Hidrocarburos

Información regulatoria y legal del sector.

Visitar recurso
Biblioteca de casos de estudio

Agencia Nacional de Hidrocarburos

Estadísticas y normativas sobre combustibles.

Visitar recurso

Nuestro Equipo Docente

Expertos que guiarán tu aprendizaje

Director Académico

Dr. Carlos Mendoza

Director Académico

Con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero boliviano, el Dr. Mendoza ha ocupado cargos directivos en YPFB y es consultor internacional en mercados energéticos. Su enfoque combina la teoría económica con aplicaciones prácticas en el contexto latinoamericano.

Especialista en Análisis Financiero

Ing. Mariana Quiroga

Especialista en Análisis Financiero

Ingeniera Petrolera con maestría en Finanzas, la Ing. Quiroga aporta su experiencia en evaluación de proyectos energéticos y análisis de rentabilidad de estaciones de servicio. Ha desarrollado modelos de análisis adaptados a la realidad boliviana.

Experto en Regulación del Sector

Lic. Roberto Flores

Experto en Regulación del Sector

Abogado especializado en derecho energético, el Lic. Flores ha participado en el desarrollo de políticas públicas para el sector petrolero. Imparte los módulos relacionados con el marco regulatorio y aspectos legales que afectan a las estaciones de servicio.

Nuestra Trayectoria

El camino que nos ha llevado a la excelencia educativa

2015

Fundación

Farmwomensyst nace como iniciativa educativa enfocada en el análisis del sector energético boliviano, con el objetivo de ofrecer formación especializada y de calidad.

Fundación de la plataforma educativa
2017

Desarrollo de Metodología Propia

Creamos nuestra metodología exclusiva para el análisis del sector petrolero y estaciones de servicio, adaptada a las particularidades del mercado boliviano.

Desarrollo de metodología educativa propia
2020

Transformación Digital

Adaptamos nuestra plataforma al entorno digital, permitiendo que profesionales de todo Bolivia accedan a nuestro contenido educativo de alta calidad.

Transformación digital de la plataforma
2023

Expansión y Reconocimiento

Consolidación como referente educativo en el sector petrolero boliviano, con reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales.

Reconocimiento y expansión de la plataforma

Contáctanos

Estamos aquí para resolver tus dudas sobre nuestros programas educativos

Información de Contacto

Estamos disponibles para atender todas tus consultas sobre nuestros programas educativos y metodología de enseñanza.

Dirección

Av. Ballivián 1578, Edificio Central, Piso 5
La Paz, Bolivia

Teléfono

+591 2 244 5678

Correo Electrónico

[email protected]

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 8:30 - 17:30
Sábados: 9:00 - 13:00